2023/06/10

Comisión de las Farc ha entregado datos de más de 300 desaparecidos luego de la firma del proceso de paz

Autor: admin publiko 25 enero, 2021


Foto de archivo de exguerrilleros de lass FARC particcipando en una marcha en demanda de garantías y cumplimiento del acuerdo de paz con el gobierno de Colombia en Bogotá. 
Nov 1, 2020. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo
Foto de archivo de exguerrilleros de lass FARC particcipando en una marcha en demanda de garantías y cumplimiento del acuerdo de paz con el gobierno de Colombia en Bogotá.
Nov 1, 2020. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo (LUISA GONZALEZ/)

Los desaparecidos en Colombia se pueden contar por miles, incluso el Centro Nacional de Memoria Histórica afirmó que entre 1970 y 2015 se registraron 60.630 desparecidas de manera forzada, así lo recoge El Tiempo.

Luego de la firma del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, se creó la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos de Farc, donde 100 excombatientes en proceso de reincorporación han entregado información sobre 208 casos.

Lo anterior ha traído esperanza a varias familias que esperan volver a saber de sus seres queridos, de los cuales perdieron el rastro, porque se vincularon o fueron reclutados por las Farc, fueron secuestrados por el grupo, o murieron, entre otras circunstancias..

En la tarea de encontrar a estas personas los retos son muchos y muy complejos. (…) Hay excombatientes que estuvieron en el evento de la muerte o el entierro, pero ahora, después de años, por los cambios en la naturaleza, al llegar al lugar que recuerdan se puede dificultar establecer el sitio exacto, dijo María Lucely Urbano, quien hizo parte de la otrora guerrilla en 1989 y ahora integra la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos y coordina la zona soroccidente del grupo, que trabaja con los casos de Nariño, Cauca, Valle y el Sur del Chocó.

Algo que ha dificultado la labor, según Urbano es que en la época de guerra la mayoría de los combatientes solo se conocían por sus seudónimos.

Urbano sostuvo que, algo que podría facilitar la identificación de exguerrilleros es coordinar con el Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional para poder levantar los cuerpos. El grupo, recoge El Tiempo, trabaja mancomunadamente junto a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de acuerdo con Luz Marina Monzón, directora de la (UBDP), se han hecho reuniones para establecer acciones conjuntas e intercambiar experiencias que permita localizar e identificar los cuerpos de los excombatientes y poderlos entregar a las familias.

Monzón sostuvo que se han mantenido con un diálogo fluido y se tienen “unos casos con potencial de hipótesis de ubicación, información que estamos depurando y contextualizando, para llevar a cabo las acciones de recuperación”.

Además, más de un centenar exguerrilleros de las Farc recibieron capacitaciones en Derecho Internacional Humanitario y en búsqueda de desaparecidos de la Cruz Roja y Medicina Lega, algo que ayudará a que puedan trabajar en la búsqueda.

La mayoría de estos excombatientes que recibieron la capacitación son mujeres y tienen como tarea buscar a antiguos compañeros fallecidos, civiles, militares o miembros de otros grupos armados.

En un principio, los formatos que completábamos sobre cada caso tenían 62 páginas, por la cantidad de información. Ahora, acordamos uno que reúne los mismos datos, pero en menor espacio.

Parte de los avances que ha tenido el grupo en su labor están consignados en la cartilla ‘Experiencia de búsqueda humanitaria de personas desaparecidas por parte de excombatientes de las Farc’.

Le puede interesar

Durante 2021 se desarrollarán labores de desminado humanitario en la localidad de Sumapaz, en Bogotá

Gobierno dice que ciberataque a páginas de la Presidencia de Colombia se hizo desde Rusia y Ucrania

Comentarios

comentarios