2023/06/01

“Coordinación estratégica”: uno de los grandes retos de la oposición venezolana

Autor: admin publiko 7 septiembre, 2021


Horas después del anuncio de la Plataforma Unitaria de la oposición sobre su decisión de participar en las elecciones regionales y municipales de noviembre, varios partidos políticos expusieron su desacuerdo y reiteraron que no acudirán al “evento” por considerar que no existen condiciones “políticas, electorales o institucionales”. 

Para expertos, el anuncio “no fue unitario” y por lo tanto podría no tener la misma efectividad sobre la disposición de los ciudadanos a votar.

A juicio de Enderson Sequera, politólogo y director estratégico de Politiks, la decisión de participar obedece “lamentablemente más a la supervivencia de los partidos que a la libertad de los venezolanos” y no vislumbra un plan para el día después. 

“Si los ciudadanos quieren votar no le pregunte a su candidato qué va a hacer por el estado o por el municipio, pregúntele cómo va a evitar que le roben la gobernación como le hicieron a Andrés Velásquez en 2017. Si un candidato no tiene plan para el día después es mejor que no se postule”, estima. 

“Qué vimos, una rueda de prensa que transmitía una imagen terrible, improvisada, dirigentes de la vieja escuela, no había una mujer en el palco ni dirigentes sociales. Qué dice esta imagen, que no hay una estrategia de fondo, que no hay algo pensado, algo trabajado”, dijo a VOA.

Lea también: Anuncian en México “acuerdos tempranos” sobre el reclamo de Guyana y ayuda social en Venezuela

Comentarios

comentarios