La trágica historia de Frida Kahlo: un cuerpo destrozado que la torturaba y las infidelidades de su esposo, amante hasta de su hermana

Autor: admin publiko 17 junio, 2021


Una de las famosas botas rojas que usó después de la amputación de su pierna derecha, hoy expuestas en La Casa Azul, transformada en un museo.

En 1954 enfrentó más inconvenientes de salud. Se negaba a ser ayudada. En mayo, se cayó de su cama con tanta mala suerte que se clavó una aguja en un glúteo que debieron sacarle en el hospital. Estaba apesadumbrada, nerviosa y dolorida. En julio, le diagnosticaron una bronconeumonía. Tenía que cuidarse, pero no había forma de que hiciera caso. Quizá a estas alturas ya se creía invencible o buscara el fin como fuere. ¡Muchas veces había querido abandonar el calvario de su vida tomando pastillas y calmantes! Lo cierto es que esa fría noche salió para participar de una marcha política. Al día siguiente empeoró. Murió un martes 13, de hace 67 años, a pocos días de haber cumplido los 47 años. Mitos aparte no parece casual el día en que se fue. Martes hace referencia al planeta rojo, a la destrucción y al dios romano de la guerra. Y, martes 13, en el imaginario popular suele ser presagio de mala suerte. En fin. Frida Kahlo se fue, pero nos dejó su increíble obra (más de 200 trabajos) y su bella Casa Azul. En la última línea de su diario había escrito antes de partir: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.

Luego de su muerte, Diego aseveró en una entrevista: “Tuve la suerte de amar a la mujer más maravillosa que he conocido. Ella fue la poesía y el genio mismo (…) Desgraciadamente no supe amarla a ella sola, pues he sido siempre incapaz de amar a una sola mujer”. Y agregó: “No tuve moral alguna y viví para el placer, doquiera que lo encontrara… Frida solo fue la víctima más obvia de esta desagradable característica de mi personalidad”.

Post Scriptum: Quizá, esas botas rojas fueran la mejor elección para simbolizar sus pasiones intensas, la sangre derramada, sus rojos pensamientos, los hijos no nacidos y la idea de que ella no cedería, jamás, su lugar en el podio de las mujeres fuertes, visibles, para convertirse en víctima de nada.

SEGUIR LEYENDO:

Una exposición interactiva para celebrar la vida de Frida Kahlo

La fama de Frida Kahlo: la segunda artista más buscada en Google en todo el mundo

Comentarios

comentarios