2023/06/10

Empresarios y AMLO se reúnen para discutir iniciativa sobre outsourcing; aún no hay acuerdo

Autor: admin publiko 30 noviembre, 2020


Carlos Salazar declaró que mientras se cumpla con la ley, no debe de haber preocupaciones sobre las sanciones previstas en la iniciativa contra el outsourcing promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México, 30 de noviembre (SinEmbargo).- Miembros del sector privado e integrantes del Gobierno federal se dieron cita en Palacio Nacional para discutir con el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la reforma a la subcontratación laboral conocida como outsourcing.

Al salir de la reunión, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que la discusión sobre dicha iniciativa se demorará al menos una semana más, toda vez que posiblemente sean convocados para el día viernes.

“Seguimos en la discusión, esperemos al viernes para ver si llegamos a una conclusión favorable para todos, a finales de esta semana para decirles cuáles son las nuevas figuras que esto tendría”, dijo al terminar la reunión en Palacio Nacional.

“Seguimos discutiendo, todavía no llegamos a una conclusión. Sin embargo, nosotros nos sentimos muy optimistas de que estamos teniendo avances en este tema del outsourcing. Expusimos todas las preocupaciones que tenemos, también los acuerdos a los que ya llegamos y nos dimos de plazo a finales de esta semana para ver si en una reunión posterior podemos llegar a tener ya un consenso completo y que la iniciativa vaya tomando en cuenta también nuestras opiniones”, agregó Salazar Lomelín.

Carlos Salazar declaró que mientras se cumpla con la ley, no debe de haber preocupaciones sobre las sanciones previstas en la iniciativa contra el outsourcing promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Salazar puntualizó durante la rueda de prensa matutina del Presidente que pese a que hay “sanciones terribles que pudieran llevar a las personas hasta cadena perpetua”, el 99.9 por ciento cumple lo correspondiente.

“Yo siempre he dicho que las personas que cumplen y cumplimos con la ley no se tienen que preocupar por las sanciones. Sabemos que hay sanciones terribles que pudiera llevar a las personas hasta cadena perpetua y no nos preocupamos de eso porque al final el 99.99 por ciento cumplimos con lo que nos corresponde y no amanecemos pensando en las sanciones”, aseguró.

Al respecto, Ricardo Salinas Pliego, calificó como sumamente perjudicial la Ley para regular el outsourcing y señaló que la resolución entorpecería las actividades productivas.

El empresario enfatizó que la propuesta del Senador Napoleón Gómez Urrutia atenta contra el libre comercio y “lo peor de todo” no garantiza que los actuales evasores sean detenidos o castigados y provoca que paguen justos por pecadores.

Salinas Pliego explicó que es lo más común del mundo que una empresa contrate a otra para prestar servicios.

Asimismo señaló que muchos servicios se hacen mejor y cuestan menos cuando se llevan a cabo por personal especializado.

“A esto llamamos ‘sub-contratación (…). También le llamamos outsourcing, aunque esta palabra ha sido satanizada por algunos políticos del país”, explicó.

Comentarios

comentarios