El hermoso viaje de rentar un departamento

Autor: Publiko 18 mayo, 2018


Llegar a la gran ciudad o buscar la independencia, el sueño de todo veinteañero y uno que otro treintañero. Es súper sencillo, buscas un departamento, encuentras uno que te encanta y te mudas al día siguiente.

Pero no. Rentar un departamento es un laberinto de papeles, que incluye varias llamadas eternas para ver si averiguas quien es el dueño y te deja mudarte antes de que tu mamá te corra.


Esto lo hacen los propietarios para protegerse porque el mercado de rentas en el país es notablemente informal y no hay herramientas que les permitan saber a quién le están rentando realmente así que te piden cosas innecesarias.

Primero quieren averiguar si hay alguien en tu familia que no sea un perdedor y pueda comprobarlo con una propiedad a su nombre.

Pero no cualquier propiedad, tiene que ser una en la misma ciudad o área conurbada, así que si vienes de fuera tienes que dirigirte a tus tías lejanas a ver si tiran paro.

Si te va bien lo que sigue es pagar uno o dos meses de depósito, que es dinero perdido porque en casi todos los casos los dueños usan ese dinero de inmediato. Si te va mal tienes que pagarle a alguien para que te investigue y decida si eres digno de rentar.

Este proceso rara vez se toma menos de 30 días y luego falta que te den la fecha de entrada para que además pagues la renta del mes corriente y puedas por fin entrar al departamento de tus sueños.

Según Jordi Greenham, CEO de Homie.mx, la razón de que este proceso sea tan difícil es la falta de acceso a la información que tienen los dueños de propiedades y lo poco profesional del mercado de las rentas.

No hay mucho que hacer porque el 99% de las rentas del país son por trato directo y entonces los propietarios pueden poner tantos requisitos como quieran y hacerte pasar por el infierno porque ni te conocen. Con ese panorama, buena suerte en tu camino a la independencia.

Comentarios

comentarios

Temas relacionados con esta nota:     , , ,