Niños separados de sus familias en la frontera de EU


Autor: Publiko 19 junio, 2018
Después de que diera a conocerse la separación de familias de migrantes en la frontera México-Estados Unidos, y de que la ONU pidiera al gobierno estadounidense desistir de este atropello a los derechos humanos, el presidente Donald Trump no solo decidió culpar a los demócratas de la separación de cerca de 2 mil niños de sus padres, alegando falsamente que el Senado era la única vía para echar atrás la ley de cero tolerancia.
El problema es que no es una ley, sino una política migratoria que, aunque existía desde tiempos de George W. Bush y permaneció durante la administración demócrata de Obama, los procedimientos para su aplicación no están contemplados en ninguna parte y, aunque no hay ninguna ley que establezca que que los niños deben ser separados de sus familias, la administración de Trump ha echado mano de las leyes que prohíben el tráfico de menores para justificar la detención de los niños separándolos de sus padres.
El fiscal general de los Estados Unidos, Jeff Sessions, famoso por sus posiciones anti migratorias (y por haber sido un antagonista en la era de los derechos civiles en los sesenta) ha defendido la política alegando que es una consecuencia proporcional para los padres por romper la ley.
La mañana del 19 de junio, Sessions declaró públicamente que de llevarse a cabo la construcción del muro fronterizo, la controversial promesa de campaña de Trump, se acabarían las detenciones de menores migrantes.
Al respecto de la ilegalidad del cruzar la frontera, hay expertos que alegan que si se trata de una búsqueda de asilo, es una ofensa menor y no justifica la aplicación de la política de cero tolerancia.
En los últimos días, diversos medios han publicado imágenes de los centros de detención de menores migrantes, testimonios de padres y menores, y un audio en el que se escucha a un guardia callar a niños que lloran por querer ver a sus padres.
“Tenemos una orquesta aquí. ¡Dejen de llorar!”
La difusión del audio y las fotografías ha causado revuelo entre los opositores de la administración trumpista. Estas son algunas de las reacciones de algunos de sus críticos.
The administration’s current family separation policy is an affront to the decency of the American people, and contrary to principles and values upon which our nation was founded. The administration has the power to rescind this policy. It should do so now.
— John McCain (@SenJohnMcCain) June 18, 2018
“La política de separación de familias de la actual administración es una afrenta a la decencia de los Americanos, contraria a los principios y valos sobre los que se fundó nuestra nación. La administración tiene el poder para rescindir esta política. Debe hacerlo ahora.”
John McCain, ex candidato republicano a la presidencia y senador de Arizona, uno de los estados más estrictos en temas migratorios.
I live in a border state. I appreciate the need to enforce and protect our international boundaries, but this zero-tolerance policy is cruel. It is immoral. And it breaks my heart.https://t.co/he1uw1E96A
— Laura Bush (@laurawbush) June 18, 2018
“Vivo en un estado fronterizo. Aprecio la necesidad de proteger nuestras fronteras, pero la política de cero tolerancia es cruel, inmoral y me rompe el corazón.”
Laura Bush, ex primera dama de Estados Unidos.
Por su parte el canciller mexicano, Luis Videgaray, se dirigió a los medios para calificar de cruel e inhumana la política migratoria estadounidense y asegurar que se seguirá trabajando en las relaciones bilaterales para evitar vejaciones a los derechos humanos.