Andas muy corriente… ¿Por qué nos dan toques eléctricos más seguido?

Autor: Armando Garcés 28 febrero, 2019


Estas por besar a tu pareja, acercan sus rostros y de pronto sienten una descarga eléctrica en sus narices, o abres tu ventana y al tocar la perilla metálica te da toques en la mano, lo mismo cuando te despides de alguien…

Si dos materiales aislantes se friccionan se produce la carga eléctrica

Sí, esto nos pasa a todos, y durante algunas temporadas pareciera que nos sucede a cada paso que damos, la respuesta está en el clima.

 

¿Por qué nos damos toques eléctricos?

En palabras sencillas, se trata de electricidad estática generada por la fricción de dos materiales aislantes, misma energía que se descarga al tocar algún material conductor, como alguna persona con la carga opuesta.

Es un intercambio de electrones que sucede cuando dos objetos cargados se acercan. Al contacto, un objeto pierde electrones y conserva una carga positiva, mientras que el otro gana esos electrones y se queda con una carga negativa.

Las cargas necesitan estar equilibradas, por eso sucede la descarga en cuanto se produce contacto con alguno de los objetos conductores.

Te recomendamos ¿Qué es el hiking? Los 5 mejores sitios para practicarlo en México

¿Cuándo se intensifican estas descargas?

Dependiendo del clima habrá más o menos humedad en el aire. Esa humedad favorece la conducción de electricidad disipando cualquier carga que se acumule en el cuerpo, pero cuando hace mucho frío, como en invierno, el aire conserva menos vapor de agua desfavoreciendo a la disipación de esa electricidad estática, ocasionando esas abruptas descargas cuando tocas el brazo de alguien más, o algún aparato eléctrico, por ejemplo

Aunado a esto, está la necesidad de abrigo en esta época, vestirnos en capas aumenta la fricción generada por nuestra ropa. Sin embargo que el invierno acabe no es garantía de que los toques eléctricos se detendrán…

En temporada de calor puede haber también aire seco y con poca humedad, facilita la liberación de descargas. Así que en estos días calurosos es común pasar corriente entre personas, sobre todo cuando una de ellas recorrió trayectos largos en la calla o una zona de trabajo fría.

 

¿Me puedo morir?

Generalmente estos toques eléctricos tienen una intensidad de 1 miliamperio, lo suficiente para encender un foco amarillo. Sin embargo, pocas veces esta carga alcancará el umbral del dolor, por lo que la mayoría de los casos solo sentirás un sustito, o les dará un poco de risa.

Si se tiene un marcapasos, la situación es más complicada, pues, este tipo de cargas si son potentes podrían averiar al dispositivo electrónico.

Otro riesgo serían las zonas laborales donde se trabajen sustancias inflamables, donde podría ocurrir un accidente con la electricidad estática.

 

¿Cómo los evito?

La verdad evitarlo es algo tedioso y no sé qué tanto valga la pena, pero si es tu intención, te dejamos estas medidas que puedes tomar:

  • Evita prendas como poliéster, lana, seda y nylon, son materiales conductores de electricidad que ionizan la piel y te vuelven conductor de energía.
  • Prefiere la ropa de algodón (absorbe la electricidad mejor que otros materiales).
  • Quítate los zapatos y camina descalzo un rato, evitando alfombras sintéticas.
  • Dado que el agua conduce bien este tipo de electricidad, con una ducha se disminuye la cantidad de energía acumulada durante el día.
  • Evita tocar muebles de metal (captan la electricidad emitida por los aparatos eléctricos de la casa) y, por el contrario, toca aquellos de madera para descargar en ellos la energía.
  • Frota tu ropa contra superficies de aluminio para disipar la electricidad.
  • Si te vas a acercar a alguien, se recomienda tener algo metálico en la mano (por ejemplo, unas llaves), de este modo la energía se desviará a lo metálico y evitarás los toques.

Con información de Salud y Medicinas 

 

 

 

 

Comentarios

comentarios

Temas relacionados con esta nota:     , , , , ,