¿Conoces todos los desiertos de México? Tenemos el segundo más grande de América Latina


Autor: Publiko 14 enero, 2019
México es conocido mundialmente por sus paradisiacas playas del sur, protegidas por su legado histórico y riqueza cultural maya, aunque también el norte del país deslumbra con los deslumbrantes paisajes que ofrece la región del Mar de Cortés (integrado por las aguas de Sonora, Sinalo, Baja California y Baja California Sur).
La belleza alucinante de sus playas no tiene comparación, pero nuestro país también es increíblemente diverso en desiertos, que poseen gran variedad de vida y hábitats.
Te decimos cuáles son para que los conozcas y te animes a visitarlos.
1. Desierto de Sonora
Cubre un área de 311 000 km² en los estados de California y Arizona, en Estados Unidos, y Baja California, Sonora y Sinaloa en México.
2. Desierto de Chihuahua
Es el segundo más extenso de América del Norte, con una superficie de más de 450 000 km². En Estados Unidos, abarca zonas de los estados de Nuevo México, Texas y Arizona, mientras que en México se extiende por zonas de Chihuahua, Sonora y Coahuila.
3. Baja California
Abarca prácticamente toda la pendiente occidental de la Península de Baja California, en total unos 77 700 km².
A diferencia del de Sonora, el Océano Pacífico provee humedad y regula la temperatura, lo que resulta en una mayor variedad de especies vegetales, principalmente arbustos y cactáceas.
4. San Luis Potosí
Cubre la zona norte de San Luis Potosí, con una extensión aproximada de 2000 km². Mucho más verde que el resto de los desiertos de México gracias a que también es el que más lluvia recibe. Este es el lugar que los huicholes llaman Wirikuta, una tierra que para ellos es sagrada en su totalidad.