#DíaDeMuertos 5 datos curiosos del cempasúchil que seguro no sabías


Autor: admin publiko 25 octubre, 2018
Ya estamos a nada de que llegue la celebración de Día de Muertos, ya vemos por todos lados el papel picado, el pan de muerto y todo lo que por tradición debe llevar nuestra ofrenda, sobre todo de una flor característica en estas fechas: el cempasúchil.
Aquella florecilla anaranjada llena de color nuestros altares que solemos colocar para la visita de nuestros seres queridos que ya pasaron a mejor vida, pero ¿qué tanto sabes de esta planta?, si tu respuesta fue “no mucho”, sigue leyendo porque te vas a sorprender.
1.- Cempohualxóchitl
Su nombre viene del náhuatl Cempohualxóchitl que es la unión de cempoalli (veinte) y Xóchitl (flor), se traduce como “flor de veinte pétalos” o “veinte flores”, pues su gran cantidad de pétalos la hacen distinguirse de las demás.

Foto: pixabay
2.- Más de un tipo
Aunque parezca que todas son iguales, la realidad es que de esta especie hay ¡al menos 30 tipos!

Foto: pixabay
3.- El calor para los muertos
Los mexicas fueron los que comenzaron a usar la flor en sus ceremonias fúnebres porque creían que su color era como los rayos del Sol y transmitían calor, además de que su fuerte olor los guiaba en el camino de la muerte.

Foto: pixabay
Lee también: ¿Cuál es el significado del Altar de Muertos de 7 niveles?
4.- Es medicinal
Sirve como desparasitante, además de tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Foto: pixabay
5.- Alistándose desde julio
Para estar lista en noviembre, debe de sembrarse en julio y comienza a cosecharse desde octubre.

Foto: pixabay