[Galería] Porque no nos gustan los muros… imágenes para celebrar la caída del “Muro de Berlín”


Autor: Armando Garcés 9 noviembre, 2018
La mañana del 13 de agosto de 1961, los berlineses se enteraron de que la República Democrática Alemana había decidido erigir un muro para detener la migración masiva de ciudadanos del este al oeste.
Dando inicio a casi 30 años de división, específicamente fueron unos interminables 28 años y 88 días. El muro se convirtió a nivel mundial en un símbolo de la polarización y del miedo por una potencial guerra nuclear.
Deshumanizadamente, los agentes fronterizos de la RDA recibieron la orden de disparar contra aquel que intentara cruzar el muro, orden que acataron asesinando aproximadamente 300 personas en su intento de escape.
Miles de familias quedaron divididas, se cortó cualquier posibilidad de contacto humano entre ambos lados.
El Muro de Berlín cayó un 9 de noviembre, como hoy, pero de 1989. Te mostramos algunas impactantes imágenes que reflejan la división bipolar del mundo, la guerra fría, y parte de la historia de Alemania.
- Construyendo un muro. La ciudad se dividida.20 de noviembre, 1961. Trabajadores de la República Democrática Alemana durante la construcción del Muro de Berlín. Foto: Archivo Nacional Alemán.
- Estamos distantes. En la foto se observa lo cerca que podían permanecer los ciudadanos de ambas partes de Alemania. Foto: tomada de la web.
- Tengo que irme. En las imágenes observamos a un Soldado de la Alemania Oriental huyendo al lado Occidental. Foto: The Central Intelligence Agency
- Negaciones. Un berlinés del oeste tiende su mano a soldados de la RFA el día de la caída del muro. Foto: Gtres.
- La linea. El Muro de Berlín trazado sobre una fotografía satelital. Foto: Tomada de la web.
- Saludos. Una señora saluda a sus conocidos del otro lado del muro. 1961. Foto: Tomada de la web.
- La franja. Restos memoriales de la llamada “franja de la muerte” por los agentes fronterizos de la Alemania Oriental. Conformada por dos muros que creaban una franja donde era permitido disparar a la gente intentando huir hacia la parte occidental. Foto:AP / Markus Schreiber.
- Toma mi mano. Berlineses del este cruzan al otro lado saltándose el muro el 31 de diciembre de 1989, poco más de un mes después de la caída del Muro de Berlín.
- Saquemos nuestros martillos. Un hombre golpea el muro de Berlín con su propia maza. 12 de noviembre de 1989. Foto: AP /John Gaps III
- Berlín es nuestro. El 12 de noviembre de 1989 en la Postdamer Platz, ocurrió una verdadera fiesta. Habían pasado tres días de que cayera el conocido por los occidentales como “muro de la vergüenza”.
- Berlín es de todos. Desde el lado oriental, una niña ayuda a tirar el muro pegándole con un cincel en la víspera de año nuevo del 89.
- Quebrajeado. En esta foto se observa a una pareja que con un paraguas caminan abrazados junto a uno de los tramos originales del Muro de Berlín en Niederkirchnerstrasse. Foto: AP / Markus Schreiber
- Ruinas de la vergüenza. 9 de noviembre de 2014. Unidades de hormigón que formaban parte del Muro de Berlín. Foto: AP / Markus Schreiber
- Recuerdo. En la actualidad, queda una línea de ladrillos y placas incrustadas, con información importante sobre la división de Alemania. Se encuentra en todos los tramos que fueron destruidos. Foto: Gtres.
- Algo por qué celebrar. Berlineses festejan frente a la puerta de Brandenburgo la caída del muro la noche del 9 de noviembre de 1987.
- Del odio al amor. Pintura del ex líder soviético Leonid Brezhnev, izquierda, y el durante mucho tiempo líder comunista de Alemania Oriental Erich Honecker en la East Side Gallery. Foto: Aran Martell
Con información de National Geographic.