¿Qué significa ‘Amarillo Fase 3’ del volcán Popocatépetl y qué debemos hacer?

volcán

Autor: admin publiko 28 marzo, 2019


Este jueves por la mañana la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se elevó de amarillo Fase 2 a Fase 3 debido a que el volcán tuvo un cambio anormal en su actividad.

En las últimas semanas Don Goyo ha tenido mucha actividad, desde arrojar grandes cantidades de ceniza hasta fragmentos incandescentes, por lo que algunas comunidades de Puebla, Morelos y el Estado de México son los que se han visto afectados.

¿Qué significa Fase 3? ¿Ya nos vamos a morir?

Tranquis, tranquis, sé que suena algo alarmante pero elevar a Fase 3 el semáforo no es tan terrible:

Podría haber crecimiento y destrucción de domos de lava.

Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas.

Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.

Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

Es decir, no es una situación de riesgo, en la Fase 3 solo se debe:

Mantener las rutas evacuación en buenas condiciones y la señalización adecuada.

Verificar qué los refugios temporales continúen en buenas condiciones.

Realizar simulacros locales y uno regional.

Fortalecer mecanismos de comunicación institucional con los tres ordenes de gobierno.

Controlar el tránsito en el llamado paso de Cortés.

Dale clic a: 10 tips para disfrutar del Sol sin remordimientos por tu piel

¿Qué hay que hacer?

Aunque esta Fase no implica una evacuación de las poblaciones aledañas al volcán a menos que así lo determinen las autoridades, más vale estar preparado siguiendo estas recomendaciones:

Ten a la mano tus documentos importantes, aquellos irreemplazables.

Una linternas y baterías de repuesto son indispensables, así como cubre bocas y un pequeño botiquín.

Que nunca te falte agua potable y alimentos no perecederos suficientes para 3 días.

Siempre define un plan de contingencia con toda tu familia.

Mantente atento a la información oficial y a las indicaciones de las autoridades por medio de fuentes oficiales.

No te acerques al volcán y ubica el refugio más cercano de donde te encuentres.

Sí cae ceniza….

Cubre nariz y boca todo el tiempo en el que estés expuesto.

No realices actividades al aire libre.

Mantén a tus mascotas resguardadas, así como su alimento.

No uses lentes de contacto, utiliza abundante agua para limpiar tus ojos y garganta.

Cierra ventanas, tapa tinacos y cisternas para mantener lo más limpio posible y evitar contaminaciones.

Barre y retira la ceniza, NUNCA lo hagas con agua, colócala en bolsas de plástico.

Comentarios

comentarios

Temas relacionados con esta nota:     , ,