7 puntos para entender la reforma educativa (de AMLO) que aprobaron los diputados


Autor: admin publiko 25 abril, 2019
Sí, en la madrugada la Cámara de Diputados aprobó con 356 votos a favor, 61 en contra y 2 abstenciones la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con lo cual da un paso más para derogar mucho de lo que nos dejó Peña Nieto.
381 votos a favor, 79 en contra y 2 abstenciones. Avalan, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política, en materia educativa. https://t.co/avh6lDrB45
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) 25 de abril de 2019
Con esta aprobación, ahora es el turno de los senadores para decidir si se aprueba en su totalidad o regresa a la Cámara Baja, pero si no sabes de qué va, acá te damos 7 puntos clave para entender las nuevas modificaciones:
1.- Adiós al INEE
Por primera vez se eliminará un órgano autónomo, así que si se aprueba le diremos adiós al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
2.- Nuevo sistema
Se creará el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, y será coordinado por un organismo público descentralizado, este se encargará de realizar estudios, investigaciones y evaluaciones diagnósticas.
3.- Sí habrá evaluaciones
A pesar de que está pensada en beneficio de los maestros, seguirán las evaluaciones y el proceso de selección para admisión, promoción y asenso.
4.- Se abroga la Ley General
La Ley General del Servicio Profesional Docente queda eliminada de la reforma educativa, la cual decidía sobre la permanencia en los empleo de los maestros.
Dale clic a: Presidente Youtuber: ¿Cuántos videos sube AMLO al mes a sus redes?
5.- Mismos derechos
Los derechos de los maestros se seguirán rigiendo conforme al artículo 123 constitucional Apartado B.
6.-Regresan maestros
Los maestros cesados por la Ley General del Servicio Profesional Docente serán reinstalados.
7.- Universidades Autónomas
En esta reforma educativa se seguirá respetando la autonomía de las Universidades, además de apoyar, respetar y promoverlas.